GEOGRAFIA HUMANA
Las vestimentas en Egipto, se caracterizan por se cómodas y ligeras, en gran parte por el clima cálido de la región. En el pasado, las prendas eran bastante básicas, generalmente de colores claros y elaboradas en telas frescas como el algodón y lino. Durante siglos las vestimentas egipcias no sufrieron muchos cambios, los hombres usaban vestidos largos de forma rectangular, de hecho aún se utiliza una vestimenta parecida. Las mujeres utilizaban vestidos muy largos, de un lino casi transparente. Otras costumbres utilizadas tanto por hombres y mujeres era el uso de pelucas y cosméticos, ya que se conoce que ambos sexos rasuraban sus cabezas.
El ajo y la cebolla junto con legumbres tales como las habas, los guisantes y las lentejas, sin olvidar las verduras (col, pepino, lechuga, puerro, o rábanos), y las plantas acuáticas (loto y papiros) eran los alimentos más consumidos. Muchos de estos alimentos sólo podían ser cultivados en la zona gracias al limo fértil depositado durante las inundaciones del Nilo.
Las frutas, bastante escasas, estaban reservadas a la élite, al igual que algunas otras viandas. En el antiguo Egipto no conocieron los cítricos hasta la época romana. Las frutas más consumidos eran los dátiles (utilizados también para producir una cerveza de lujo, el seremet), la uva, la granada, la sandía y el melón, pero también la algarroba y el sicómoro (una especie de higo).
El vino estaba reservado a los ricos, era una bebida de lujo en Egipto, y, al igual que hoy en día, la procedencia, año de cosecha y nombre del viticultor se marcaba en los recipientes. Era muy apreciada una bebida denominada shedeh elaborada a partir de granadas (Punica granatum).
La cerveza fue durante mucho tiempo la bebida nacional. Barata y abundante, se bebía en todo el país, ya que gustaba tanto al Faraón como al campesino o al artesano ciudadano. Su fabricación está representada ya en las mastabas del Imperio Antiguo. Se bebía cerveza en cualquier circunstancia: en los campos, a bordo de los barcos, en las recepciones y, por supuesto, en las casas de bebida de las ciudades: las casas de la cerveza. Estaba elaborada con trigo o cebada y se usaban dátiles, cuyo azúcar aseguraba la fermentación de la bebida.
Las costumbres del Antiguo Egipto, la rutina diaria de los habitantes, las ciudades, los oficios, la economía, todo se derivaba de la agricultura, sus necesidades y sus beneficios.